Aguas Andinas ha impulsado un cambio de paradigma transformando tres depuradoras de agua de Santiago de Chile en “biofactorías”.
Los impactos negativos del cambio climático en el acceso al agua serán más acentuados en determinadas regiones del globo.
El modelo de gestión de servicios sanitarios implementado en Chile ha logrado niveles de cobertura y calidad como en ningún otro país en Latinoamérica.
Entrevista al responsable del programa Circular London del London Waste and Recicling Board y exdirector del grupo de Cambio Climático del Banco Mundial.
Los países latinoamericanos disponen de un alto volumen de recursos hídricos renovables per cápita
El ciclo urbano del agua en Chile presenta distintas realidades, atendiendo a la gran diversidad geográfica y climática.
Rojas es coordinador de la Agenda del Agua y vicepresidente de Desarrollo Social del banco de desarrollo de América Latina CAF.
América Latina necesita destinar el 5% de su PIB durante la próxima década para mejorar los sistemas de transporte, energía y telecomunicaciones.
Durante las últimas cuatro décadas hemos sobrepasado tanto las capacidades del planeta, que ahora tenemos que actuar con urgencia para regenerar ese déficit.
Richard Damania es asesor económico superior del Banco Mundial y economista líder mundial en la práctica del agua del Banco Mundial.
La reducción de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero es fundamental para manejar los riesgos del cambio climático en todos los rincones del mundo.
“Solo tenemos un planeta”. Es una frase de Sergio Margulis, considerado uno de los principales expertos en economía ambiental de Brasil. En la actualidad, trabaja como Asesor Principal del Instituto para la Sostenibilidad, con sede en Río de Janeiro.
Si no se dedican los recursos necesarios, será imposible alcanzar las metas de Desarrollo Sostenible previstas.
THE ECONOMY JOURNAL
THE ECONOMY JOURNAL ALL RIGHTS RESERVED
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies