viernes, 19 de abril de 2024
logo economy journal
< ver número completo: Cambio climático e infraestructuras en América Latina
 

Franz Rojas: "La gestión y sostenibilidad de los recursos hídricos requieren el aumento de infraestructura hidráulica"

Directora de TEJ. Periodista

Para Franz Rojas, Coordinador de la Agenda del Agua y Vicepresidente de Desarrollo Social del banco de desarrollo de América Latina CAF, las claves para aumentar la resistencia a los efectos del cambio climático son la prevención, la planificación y una cultura resistente a los cambios climáticos.


Franz Rojas logo



Sr. Rojas.  ¿Qué importancia va a tener en este futuro inmediato el cambio climático sobre la sostenibilidad de los recursos hídricos en América Latina?


Hoy en día ya se perciben efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos. Los patrones hidrometeorológicos se vienen modificando, exacerbando las inundaciones y sequías, con afectación de la infraestructura existente, pérdidas económicas, disminución de la producción y, más preocupante aun, con riesgo de pérdida de vidas humanas.


En esta perspectiva, la gestión y sostenibilidad de los recursos hídricos requieren acciones tanto del lado de la oferta como de la demanda, mediante el aumento de infraestructura hidráulica, sea para almacenar agua para contrarrestar las sequías o bien para retenerla y controlarla en caso de crecidas, pero además se requiere de medidas no estructurales como planes de ordenamiento urbano, sistemas de monitoreo y de alerta temprana, así como mayor conciencia ciudadana tanto para el uso racional del agua como para asimilar los riesgos de asentarse en terrenos vulnerables a inundaciones o a deslizamientos de tierra.


¿Por qué es importante la innovación tanto en la prestación de los servicios del agua y en el saneamiento?


La innovación es esencial para aumentar la eficiencia y eficacia de los servicios de agua y saneamiento y con ello, aumentar la resiliencia y capacidad de adaptación ante la incertidumbre climatológica, así como para llevar a cabo acciones de mitigación. El uso del internet de las cosas, el big data y la sensorización, permiten por ejemplo reducir significativamente las pérdidas de agua en los sistemas de abastecimiento, o bien reducir la ineficiencia energética, o aumentar la continuidad de los servicios, controlar la calidad del agua suministrada o la calidad del agua que se descarga a los cuerpos de agua, con beneficios para el medio ambiente, el uso racional de los recursos naturales y la reducción de costos en los sistemas de suministro, con lo cual los prestadores de los servicios pueden contar con mayores recursos financieros, sea para planes de expansión y aumento de coberturas o para mejorar la calidad del servicio.


¿Es importante el debate sobre la innovación en el ciclo urbano del agua en el marco de la economía circular?


Totalmente. La innovación es factor preponderante a la hora de lograr tratamientos cada vez menos costosos y más efectivos, que faciliten la implementación de una economía circular, a través de la obtención de productos con mayor calidad y costo-eficientes en cada etapa del ciclo urbano del agua.


Un ejemplo muy claro que se viene profundizando en la región es el aprovechamiento de los gases y biosólidos de las plantas de tratamiento de aguas residuales para la generación de energía, que permite reducir significativamente los costos operativos de las mismas, además del reuso de las aguas para riego agrícola o para otros usos, inclusive con el potencial de ser reutilizada para el suministro de agua potable, y el uso de los lodos de las plantas para mejorar los suelos agrícolas. En esta perspectiva, el Banco Mundial y CAF vienen impulsando una Iniciativa Regional denominada 'Del desperdicio al concepto de nuevo recurso', orientado precisamente a dar mayor impulso al enfoque de economía circular en la región.


¿Países que gozan de mejores infraestructuras sanitarias y los que tienen más deficiencias?


La infraestructura hidráulica y sanitaria debe contar con múltiples atributos: capacidad, confiabilidad, flexibilidad, costo-eficiente y otras. Lo importante es contar con infraestructura modular que evite el sobredimensionamiento y capacidad ociosa, así como infraestructura operada y mantenida de manera apropiada. Ello es fundamental ante el gran desafío que supone triplicar las inversiones para cumplir los ODS, que requiere optimizar el dimensionamiento de la infraestructura, así como llevar a cabo la gestión de activos, tarea en la que son pocos los operadores de agua que lo llevan a cabo de manera adecuada.


Por lo anterior, en la región de América Latina y el Caribe existen varios países que han aumentado considerablemente su infraestructura en los últimos diez años, lo que les ha permitido incrementar sustancialmente la cobertura de agua potable, de alcantarillado sanitario y de tratamiento de las aguas residuales, como son los casos de Chile y México, si bien en el tratamiento todavía existe una brecha significativa en la mayoría de países de la región, a lo que se suma la necesidad de aumentar la infraestructura para el control de inundaciones y para la previsión y reserva ante sequías. Por su parte, en los países desarrollados, los retos están más orientados a reponer o rehabilitar infraestructura envejecida que cumplió su vida útil, y las inversiones son igualmente considerables.


La colaboración público-privada, ¿es importante para avanzar en las infraestructuras sanitarias del agua?


Actualmente, es necesario repensar y plantear nuevas herramientas y modelos para el financiamiento de la infraestructura hidráulica y sanitaria, más aún ante los retos que imponen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los recursos públicos fueron y seguirán siendo importantes, pero no se puede desdeñar la oportunidad de captar recursos privados, en especial para infraestructura que puede ser financiada, construida y operada de manera eficiente por el sector privado. Ello permitiría, además, mejor disciplina fiscal y la aplicación de una política financiera diferenciada y focalizada, en la cual se puedan orientar por ejemplo los recursos públicos para apoyar la infraestructura en sectores vulnerables, como zonas periurbanas pobres de las grandes urbes, zonas rurales o bien para infraestructura para el control de inundaciones, esta última considerada usualmente como bien público. Existe, adicionalmente, la posibilidad de que el sector privado pueda incorporar nuevas tecnologías, más costo-eficientes, que redunden en beneficios para el operador y los usuarios de los mismos.


¿Qué estrategia del agua tiene su organismo para los años 2019-2022?


La visión estratégica sectorial de CAF se plantea desde el enfoque integrador de la Seguridad Hídrica. Este incluye garantizar el acceso al agua para las poblaciones, asegurar la disponibilidad física para el desarrollo productivo sostenible, conservar los cuerpos de agua y los ecosistemas, y reducir los riesgos asociados con la falta o exceso de agua.


La propuesta estratégica de agua, formulada en su Estrategia del Agua 2019-2022, y que se publicó el pasado mes de julio, considera puntos de interconexión con los sectores de salud y nutrición, educación, ambiente y cambio climático, así como con el ámbito temático de Ciudades con Futuro que impulsa CAF, en el marco de una visión intersectorial. 


Bajo este esquema conceptual, se han definido cinco (5) objetivos sectoriales:

Acceso seguro, eficiente y sostenible a los servicios de agua y saneamiento

Reducción de la contaminación del agua y preservación de los ecosistemas

Acceso eficiente y asequible a los servicios de irrigación rural para la agricultura familiar

Desarrollo multisectorial del agua para la agroindustria y otros usos productivos

Mejora en la gobernanza y la gestión sostenible del recurso hídrico


Para tal fin, se han definido metas tangibles, orientadas a resultados, como población beneficiaria por cada subsector, así como el uso de diversas herramientas e instrumentos para su operativización.


¿Cómo colabora el CAF con los países de Latino América?


CAF se ha constituido en un soporte fundamental de sus países miembros para contribuir a cumplir con los compromisos asumidos por éstos, entre los que están los ODS de la Agenda 2030, que postulan alcanzar, entre otras metas, a la universalidad en los servicios de agua potable y saneamiento y la erradicación del hambre.


Este soporte consiste principalmente en el financiamiento de las obras de infraestructura acompañados de procesos de mejora o fortalecimiento del marco legal e institucional, con diversos programas y proyectos en más de diez países de América Latina y El Caribe. Además, CAF contribuye con fondos no reembolsables, bajo la figura de asistencia técnica, para la investigación aplicada, el desarrollo de capacidades y la gestión de conocimiento, además de haber creado un Programa de Preinversión destinado a acelerar el ciclo de proyectos y mejorar la calidad de los estudios que den sustento a los programas del sector de agua en la región. 

Anterior
Siguiente

THE ECONOMY JOURNAL

Ronda Universitat 12, 7ª Planta -08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12
Inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona al tomo 39.480,
folio 12, hoja B347324, Inscripcion 1

THE ECONOMY JOURNAL ALL RIGHTS RESERVED

THE ECONOMY JOURNAL

THE ECONOMY JOURNAL ALL RIGHTS RESERVED

Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies

CLABE