Nacido a finales de los años 20, el movimiento independentista escocés ha tenido un éxito creciente, hasta convertirse actualmente en la primera fuerza política de Escocia.
Desde que hace tres años se desencadenara el llamado proceso soberanista, la atención exterior sobre la situación política catalana ha ido en aumento.
Quizá el activo más importante o el único del “Procés” catalán, que no ha sabido o no ha podido acumular fuerza suficiente para imponerse, es su poder de movilización.
Puede que la Unión Europea sea hoy el sujeto político más odiado por los nacionalistas y los más furibundos partidarios y radicales adversarios de la globalización real.
A mediados de la década de los años treinta del siglo pasado, en Europa había más dictaduras que democracias.
¿Cómo explicamos el resurgimiento del populismo en un país tras otro? ¿Tal vez en términos de condiciones estructurales comunes o de difusión pasiva de ideas a través de los contextos?
Entrevista a Steven Forti, Doctor en Historia Comparada, Política y Social por la UAB y la Universidad de Bolonia
Llegué al Parlamento Europeo en 2009. En exacta coincidencia con dos acontecimientos que han adquirido resonancia histórica.
La derrota del fascismo clásico en la Segunda Guerra Mundial supuso la estigmatización de los idearios de Derecha Radical del primer tercio del siglo XX.
Desde el año 2016, varios sucesos políticos han venido inquietando y han sacudido una y otra vez al viejo continente.
El nómada cosmopolita, producto genuino de la globalización y de la posmodernidad, harto del desarraigo global, aparece ahora como un ser desencantado y en plena crisis.
El auge de la extrema derecha y los nacionalismos en Europa, no es una moda pasajera, sino que viene para quedarse, al menos una larga temporada.
Nación es un término ambivalente, cuyos significados han ido básicamente de una comunidad cultural a un sujeto político que goza de soberanía.
THE ECONOMY JOURNAL
THE ECONOMY JOURNAL ALL RIGHTS RESERVED
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies