Los islandeses recuerdan con cierto sabor agridulce el período comprendido entre finales de 2008 e inicios de 2009.
Cuando visité Reykjavik en octubre de 2008 para ofrecer la asistencia del FMI, la situación del país era crítica.
Los cambios drásticos de la economía islandesa, producidos en un corto período de tiempo parecen un fenómeno singular.
¿Fue realmente la crisis en Islandia una revolución pacífica y ejemplarizante para Europa? Cada país tiene su propia idiosincrasia y la formula que es buena para un país, para otro no resulta.
¿Cómo explicamos el resurgimiento del populismo en un país tras otro? ¿Tal vez en términos de condiciones estructurales comunes o de difusión pasiva de ideas a través de los contextos?
Desde el año 2016, varios sucesos políticos han venido inquietando y han sacudido una y otra vez al viejo continente.
La CCMA, corporación que agrupa TV3, Catalunya Radio y los respectivos Medios Digitales, vivió durante los gobiernos del tripartito un intento de racionalizar su estructura.
¿Podría decirse que el régimen erigido por Jordi Pujol en Cataluña, y aún intocado, es un régimen neofascista, totalitario, autoritario o xenófobo?
Los medios de comunicación públicos son absolutamente necesarios.
A lo largo de la historia, el proteccionismo ha ido en muchas ocasiones de la mano del nacionalismo.
Muchos países están actualmente liberalizando el comercio a través de acuerdos de libre comercio bilaterales y regionales.
Durante mucho tiempo los aranceles fueron el instrumento más habitual de proteccionismo.
Entrevista a Jorge Jaraquemada. Abogado de profesión y Director Ejecutivo de la Fundación Jaime Guzmán de Chile, ha sido durante unos años presidente del Consejo para la Transparencia de Chile.
THE ECONOMY JOURNAL
THE ECONOMY JOURNAL ALL RIGHTS RESERVED
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies