
El sector de las agencias de viajes reivindica Cataluña como uno de los mejores destinos turísticos del mundo
César Gutierrez Calvo
Desde la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas, hemos hecho balance durante la celebración de la 2ª Conferencia de Presidentes de las Asociaciones que integran FETAVE celebrada el mes pasado en Málaga, de la crisis independentista surgida en Cataluña y de su impacto sobre la actividad turística y el sector de las AA.VV.
Ya desde finales del septiembre pasado, FETAVE lanzó la primera voz de alarma en el sector de las AA.VV., justo antes de la triste jornada del 1 de octubre, sobre el impacto negativo de la crisis independentista en la actividad turística de Cataluña.
Desde la prudencia y la sensatez, pero como sociedad civil responsable FETAVE, a nivel estatal, y la Asociación de Agencias de Viajes Catalanas (ASACAT) en Cataluña, abrieron el debate sobre el impacto negativo que la inestabilidad de Cataluña provocaba en la elección de los destinos turísticos.
Aunque no todos lo quisieron ver así en esos momentos el turismo, la llamada industria de la felicidad, reclama entornos estables, seguros y confortables, alejados de imágenes conflictivas que generan desazón y preocupación.
Desde aquel 30 de septiembre y a lo largo del último mes y medio, los datos negativos sobre la crítica evolución de la imagen y el turismo en Cataluña, no han hecho más que confirmar nuestros peores presagios.
En ese sentido, la organización sectorial ha querido abordar la crisis independentista y hacer balance a partir de los últimos datos sobre comercialización del programa turístico del Imserso que reflejan que es la primera vez que más de dos meses después de empezar a comercializarse los viajes del Imserso, quedan aún plazas disponibles, y sólo en Cataluña.
A pesar de todo lo anterior para nuestra federación, “ha llegado el momento de dar la vuelta a la situación, dejar atrás la crisis gravísima que hemos atravesado y ponernos a trabajar para recuperar el turismo y dar estabilidad, confianza y seguridad a la imagen de Cataluña en España y el mundo entero”.
ES UN ORGULLO SER UNA POTENCIA TURÍSTICA
De hecho, para los expertos del turismo, y especialmente para las agencias de viaje, el turismo debe ser una oportunidad para superar esta crisis y no sólo por razones puramente de interés económico, sino por aprovechar la importancia que tienen el turismo y los viajes como la actividad económica y social más inclusiva.
En efecto, para los catalanes es un orgullo ser una potencia turística nacional e internacional y es una auténtica ventaja para afrontar y superar la crisis actual por la imagen que transmite de la sociedad catalana como ejemplo de destino y cultura acogedora y cosmopolita, encantada de abrirse el mundo y de recibir e integrar a todos aquellos que la visitan.
Por desgracia, no podemos decir que el impacto de la crisis sobre el turismo que hemos vivido, ya esté superado, ni siquiera podemos decir que hayamos empezado a remontar la crisis.
Por ejemplo, en 39 años de historia del programa del Imserso, creado en 1978, es la primera vez que más dos meses después de iniciarse su comercialización, siguen quedando plazas libres, todas ellas en Cataluña, dónde apenas se han comercializado un 20% de las plazas existentes.
Pero estas malas noticias no nos van a hacer desfallecer, de hecho, este es el momento en el que queremos anunciar nuestro firme compromiso con Cataluña y su turismo. Por su capacidad de acogida y su riqueza vital y patrimonial, y para llamar la atención del conjunto de la sociedad de que Cataluña sigue siendo uno de los mejores destinos turísticos del mundo.