En el País Vasco los ríos son de corto recorrido y régimen pluvial. Los principales aprovechamientos hidrográficos vascos están en los embalses del Zadorra y Santa Engracia, ubicados en territorio alavés y que suministran al Gran Bilbao.En el País Vasco se detraen de los ecosistemas acuáticos en torno a 382 hm3/año de agua para usos consuntivos. El 75% de este volumen se suministra a los usuarios a través de redes urbanas.
Centradas en abastecer pequeños municipios, las empresas privadas de gestión del agua que se crearon en Euskadi (Aguas Heras, Graver Española, Aguas Degremont...) no pudieron aprovechar las economías de escala y el capital extranjero. La abundante pluviosidad y la dispersión del hábitat parecen explicar también un cierto tradicionalismo en el sistema de abastecimiento. Y no se puede olvidar que diputaciones y ayuntamientos vascos fueron de los más dispuestos y eficientes a la hora de asumir nuevos servicios públicos.
Los ríos de Vizcaya y Guipúzcoa se convirtieron en cloacas
Otra particularidad del agua en el País Vasco en la contaminación. En lo años 70 y como consecuencia de la industrialización intensiva, la práctica totalidad de los ríos vizcaínos y la mayoría de los guipuzcoanos se convirtieron entonces en cloacas. La Ría de Bilbao, uno de los cauces más sucios del mundo, estaba muerta hace 30 años.
Para hacer frente al problema se acometió un Plan de Saneamiento integral. Las obras, iniciadas en 1984, habrían de haber finalizado en 2005, pero aún continúan. De ellas se encargó el Consorcio de Aguas de Bilbao, entidad pública fundada en 1967 por 19 municipios vizcaínos pertenecientes a la zona del gran Bilbao. Actualmente presta servicio integral de abastecimiento, saneamiento y depuración a 77 municipios vizcaínos que representan el 90% de la población de Vizcaya y el 50% de la totalidad del País Vasco.
El Consorcio de Aguas de Gipuzkoa nació en 1990, impulsado por numerosos municipios, con el cometido de construir una nueva red de infraestructuras del agua. Así, la entidad gestiona el ciclo integral del agua en todo el ámbito de actuación de la Red de Alta y en los municipios interesados en la Red de Baja.
La Mancomunidad de Aguas del Añarbe y su entidad pública de gestión (Aguas del Añarbe - AñarbekoUrak, S.A.) es la que se encarga de los servicios de abastecimiento y saneamiento de agua a los municipios de Donostia-San Sebastián, Errenteria, Hernani, Lasarte Oria, Pasaia, Oiartzun, Lezo, Urnieta, Usurbil y Astigarraga, con una población de unos 300.000 habitantes.