En el periodo diciembre 2001 - diciembre 2011, la rentabilidad del IBEX 35 fue 4,3% y la de los bonos del Estado a 10 años 5,13%. Entre los 532 fondos de pensiones con 10 años de historia, sólo 2 fondos superaron la rentabilidad de los bonos del Estado a 10 años; sólo 3 fondos superaron el 4% de rentabilidad; 191 fondos tuvieron rentabilidad promedio ¡negativa! Los 191 fondos con rentabilidad ¡negativa! tenían en diciembre de 2011 1,7 millones de partícipes y un patrimonio de ?6.246 millones.
El decepcionante resultado global de los fondos se debe a las elevadas comisiones, a la composición de la cartera, a la gestión activa...
No es razonable la discriminación fiscal a favor de los fondos. En muchos casos, los inversores perdieron la desgravación fiscal con la que el Estado les indujo a invertir en fondos de pensiones en menos de 5 años.
Obviamente, el Estado tiene alguna responsabilidad en las pérdidas que millones de contribuyentes han sufrido y siguen sufriendo.
Fondos con mayor y menor rentabilidad
La tabla 1 muestra los fondos que tuvieron las mayores y las menores rentabilidades en los últimos 10 años. El fondo más rentable (Bestinver ahorro) obtuvo un 9.43%. La diferencia de rentabilidad entre este fondo y los siguientes es notable, y más notable todavía con la rentabilidad de P.P. VARIABLE 100 (-6,11%). Dicho de otro modo: un euro invertido en diciembre de 2001 en Bestinver ahorro se convirtió en ?2,46; mientras que invertido en P.P. VARIABLE 100 se convirtió en ?0,53.
Análisis de la rentabilidad por categorías de fondos
La tabla 2 muestra la rentabilidad de los fondos agrupados según las categorías establecidas por INVERCO. Por ejemplo, el patrimonio de los fondos de la categoría "Renta Variable" era 3.989 millones de euros al final de 2011. La rentabilidad media de estos fondos durante los 10 últimos años fue -1.88% (ponderándola por patrimonio -1,39%). La rentabilidad media anual del ITBM durante los últimos 10 años fue 5,28%.