Cocemfe son las siglas que corresponden a la Confederación Española de personas con discapacidad física y orgánica, una organización que defiende los derechos de este colectivo y que ha levantado la voz de forma angustiosa, para denunciar que con las últimas medidas adoptadas por el Gobierno, y también con las que han tenido que tomar los de las autonomías se está enviado a los más débiles, ya pobres de por si, a la indigencia total. Son 21.200 las personas con discapacidad que han de sobrevivir con una pensión no contributiva de 357,20 euros y hay unas 1600 organizaciones agrupadas en torno a Cocemfe.
El Comité de Entidades de representantes de personas con discapacidad (CERMI) ha puesto su acento, de una forma especial, en los programas de empleo de unas personas que tienen una tasa de actividad 40 puntos por debajo de las personas sin discapacidad que, como todos sabemos, suman ya casi cinco millones de parados. Con ese panorama, no es de extrañar, que la alarma social sea total, porque, por ejemplo, en Madrid, con los recortes de Esperanza Aguirre en esta materia, serán unas 30.000 personas con discapacidad las que se queden abandonadas a su suerte. Las familias, una vez más, tendrán que hacerse cargo del problema, en un momento, en que varios de sus miembros, o todos, pueden estar o están, en el paro. Una situación que convierte su vida en un auténtico infierno.
Basten unos datos globales para redondear las cifras: "Las tasas de empleo son menores entre los varones y mujeres discapacitados (53% y 20%, respectivamente) que entre los varones y mujeres no discapacitados (65% y 30%, respectivamente)", señala el informe internacional de la OMS.
Un magnifico estudio de la Obra Social de La Caixa señala además, que las personas con rentas bajas tienen hasta cuatro veces más riesgo de sufrir una discapacidad antes de los 65 años que aquellas que gozan de una economía saneada. El riesgo de que una persona padezca una discapacidad es de un 8% en los hogares que no superan los 1.000 euros de ingresos, mientras que se encuentra una persona con discapacidad solo en un 2,45% de los hogares con rentas entre 2.500 y 4.500 euros mensuales.