Jeff Bezos, presidente y director general de Amazon, compró en 2013 el diario histórico de la capital de Estados Unidos, el Washington Post, y no ha tenido que pasar mucho tiempo para que decida diversificar sus actividades, haciendo que ya no sea solamente un periódico sino una fábrica de programas y contenidos multimedia, señala Xavier de La Porte en el digital Rue 89, haciéndose eco de una información aparecida en el diario conservador Le Figaro.
Según esa fuente, el cambio ya ha comenzado cuando el desarrollo de herramientas que facilitan la edición y publicación se ha revelado tan exitoso que han decido venderlas a otros medios de comunicación; al parecer son muchas las cabeceras de la prensa regional estadounidense que ya se han interesado en comprarlas.
"Esta apertura al desarrollo de programas comercializables -escribe La Porte- acompaña los profundos cambios que se están llevando a cabo en el diario : con una inversión de 250 millones de dólares, Bezos ha garantizado la estabilidad económica del periódico, y ha permitido contratar periodistas e informáticos (hasta conformar un equipo de 200), lo que ha dado como resultado la realización de scoops y un aumento de la audiencia".
La transformación del periódico en una empresa creadora de tecnología ha significado para el Washington Post "compensar con la edición digital la caída en picado de las ventas de la edición en papel", según ha explicado al Financial Times el presidente de la publicación, Steve Hills: "A corto y medio plazo, el papel seguirá dando dinero hasta que el web encuentre definitivamente su modelo económico. Pero, a largo plazo, la batalla será en el terreno de lo digital. Compartimos la idea de Jeff Bezos de invertir el largo plazo".