Los vascos no ocultan su satisfacción con Osakidetza, el sistema sanitario vasco, que fue instituido en 1983 como organismo autónomo para prestar atención sanitaria integral a la ciudadanía, financiándose con presupuestos públicos.
Así, el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco y Osakidetza se han preocupado de que ningún ciudadano se quede sin la atención sanitaria que pudiera necesitar y que ésta se prestara sin ningún tipo de discriminación, y con la mayor calidad posible. A través de la universalización de la atención, la carta de derechos y deberes de la salud, la regularización de la atención a los inmigrantes indocumentados y de la realización de diversos planes estratégicos Osakidetza ha venido desarrollando su voluntad fundacional.
En 1993, el plan "Osasuna Zainduz" contribuyó a reforzar los fundamentos ideológicos de un modelo sanitario público y lograr mayor eficiencia en el empleo de los recursos disponibles. Cuatro años más tarde, la Ley de Ordenación Sanitaria de Euskadi subrayaba la caracterización democrática y participativa del sistema y hacía hincapié en la garantía de los derechos que se derivan de la protección legal de la salud, tales como el respeto a la intimidad, la dignidad de las personas, la práctica del consentimiento informado y el reconocimiento de una amplia capacidad de elección del servicio sanitario.