sábado, 20 de abril de 2024
logo economy journal
< ver número completo: Privatizaciones
Redacción

Privatizaciones, fenómeno complejo y difícil de delimitar

Andrés Sanz. Instituto de Estudios Fiscales. Universidad Complutense

Con el título "Las privatizaciones. Algunos aspectos generales", Andrés Sanz. Aborda en un documentado y razonado artículo el asunto de las privatizaciones, destacando su importancia, complejidad y la necesidad de seguir profundizando en su estudio. Reproducimos aquí extractos del artículo, algunas de cuyas conclusiones "giran en torno a la idea de poner en cuestión y relativizar la percepción generalmente admitida de la necesidad de acometer la privatización generalizada del sector público", según sus propias palabras.

Como bien plantean entre otros, Brugué y Gomá (1996), no existe una definición única del término privatización, el concepto es eminentemente polisémico esto es, con una amplia pluralidad de significados,que se encuentran quizá resumidos en la idea genérica del conceptoprivatizar tal y como se recoge en el Diccionario de la Real Academia: "transferir unaempresa o actividad pública al sectorprivado". Se trata pues no solamente de la venta de derechos de propiedad sobre las empresas públicas con formade sociedad anónima, o lo que es lo mismo, la puesta en el mercado de accionesque hasta ese momento pertenecían alsector público, sino que la propiadefinición incluye también las transferencias de actividades públicas alsectorprivado.

Entendemos que existe privatización en el momento que la transferencia se produce al sector privado sea ésta con o sin ánimo de lucro. Esto implica que no podemos hablar de la existencia de un proceso de privatización si se transfiere una actividad de un nivel de gobierno a otro, por ejemplo del nivel central al local, o si se produce un cambio en la forma de desarrollar la actividad.

Cuando por ejemplo, se crea una empresa municipal o un organismo autónomo y se encarga a esa organización de la producción de determinados bienes o servicios que antes eran prestados por unidades de la administración municipal, no se está produciendo la privatización del servicio, sino que se está utilizando una fórmula organizativa que puede permitir una mayor eficacia y eficiencia en el uso de los recursos públicos y por lo tanto un mejor servicio al ciudadano. Evidentemente en muchos casos y especialmente en este momento en el que gran parte de las administraciones públicas españolas están dirigidas por el Partido Popular, el cambio en el modelo organizativo puede tener como objetivo final la privatización del servicio.

La privatización se suele denominar "liberalización"

En primer lugar la trasferencia de la actividad de regulación del sector público alsector privado. La regulación implica la existencia de un conjunto de incentivos o penalizaciones que establece el sector público para favorecer, dificultar o prohibir ciertas actividades de losciudadanos o instituciones.Podemos distinguir tres tipos de regulaciones: económica, social y administrativa. En cuanto a la regulación económica, tiene como objetivo incrementar la eficiencia del mercado, intentando penalizar por ejemplo, la existencia de condiciones de monopolio, evitando las prácticas que reducen la competencia, etc. La regulación social pretende garantizar una serie de valores compartidos así como los derechos sociales de diferentes colectivos (consumidores, trabajadores, etc.). La regulación administrativa se refiere ala forma en la que el sector público gestiona sus recursos y propiedades. Se incluye en ella el sistema fiscal, las normas de gestión económico-financiera, etc. En las tresfacetas de la regulación podemos observar un amplio proceso de privatización, que en este aspecto se suele denominar liberalización y que en el caso europeo se ha visto potenciado por el proceso de Unión Europea, especialmente con la firma del Acta Única.

En segundo lugar la generalización de formas de producción privada de servicios públicos cuya provisión sigue siendo competencia del sector público.

Se ha producido progresivamente una crisis de la concepción tradicional que partía de la premisa: provisión pública implica producción pública. El cuestionamiento de la actuación del sector público en muchos sectores no se debe al planteamiento de suprimir la actividad pública que garantice el acceso de los ciudadanos a ciertos bienes o servicios (sanidad, educación, etc.). Lo que se cuestiona es si estos servicios deben ser producidos por el propio sector público o por instituciones privadas.

En tercer lugar la introducción de mecanismos de mercado en la producción pública. Se pretende generar competencia entre los distintos organismos públicos. Los distintos intentos de crear mercados internos en diferentes sectores, la separación comprador proveedor, etc., tienen como objetivo que la gestión pública se realice en un medio lo más parecido posible a las supuestas condiciones del mercado.

En cuarto lugar se están llevando a cabo una serie de procesos de indudable originalidad. Nos encontramos con procesos privatizadores en los que se suprime un servicio o una actividad en una institución pública y se apoya a los empleados para que constituyan una empresa o cooperativa para prestar el servicio. En este caso, el proceso de privatización afecta ala producción del servicio que es realizada por un ente privado quevende esa producción al sector público. El objetivo de ese tipo de privatizaciones es rebajar los costes de personal y por lo tanto el resultado final es una reducción de los salarios de los empleados públicos (que dejan de serlo) y un aumento de la inseguridad en el empleo.

Las transferencias a ONGs también son privatización

Por último y sin pretender que estos cinco aspectos agoten la ampliavariedad de significados de la privatización, querría destacar un fenómeno que tiene un creciente auge, especialmente en algunos sectores como los servicios sociales, la educación, la cooperación para el desarrollo, etc. Me refieroa la transferencia de actividades públicas a entidades sin fines de lucro. En la dicotomía público-privado, hasta hace poco tiempo lo público representaba el interés general y lo privado el interés individual o de grupos. Sin embargo el desarrollo del sector no lucrativo ha planteado la existencia de un parte importante del sector privado cuyo comportamiento no parece obedecer a la clásica lógica del beneficio que correspondía a las empresas privadas, sino que participa de alguna forma del objetivo del bien común o del interés general. En este caso la transferencia de actividades públicas a "entidades sin ánimo de lucro", puede parecer que no es privatización. En mi opinión el término privatización no excluye este tipo de transferencias y por lo tanto la creciente participación de este tipo de organizaciones en la producción de bienes y servicios es uno de los elementos determinantes y lo será aún más en el futuro del proceso de privatización del sector público.

Como plantea la OCDE (1996) "aunque la actual ola de privatizaciones refleja los cambios en el pensamiento económico y en laspolíticas económicas que han cobradofuerzadurante casi dos décadas, los programas de privatización son ahora mayores y son seguidos por muchosmás países que en ningún momento anterior". A pesar de la "globalización" y de la cada vez mayor influencia de ciertas instituciones internacionales en el diseño de las políticas de los distintos Estados, es difícil encontrar en estos momentos un fenómeno de tan amplia extensión tanto en lo referente a países, como a niveles de gobierno, como a sectores de actividad. No importa el tamaño, el nivel de desarrollo, el sistema político o el color del partido en el gobierno a la hora de privatizar de validez universal.

Probablemente el antecedente próximo de todo este proceso que parece haber alcanzado su momento histórico de mayor auge en la actualidad, fue la política llevada a cabo por el gobierno conservador británico. Cuandola señora Thatcher llegó al poder en 1979 un 11,5% del producto interior bruto correspondía a las empresas públicas. En 1987, en su tercera elección como primera ministra, esta participación se había reducido al 7%. En el proceso más de medio millón de empleados se transfirieron al sector privado.

Anterior
Siguiente

THE ECONOMY JOURNAL

Ronda Universitat 12, 7ª Planta -08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12
Inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona al tomo 39.480,
folio 12, hoja B347324, Inscripcion 1

THE ECONOMY JOURNAL ALL RIGHTS RESERVED

THE ECONOMY JOURNAL

THE ECONOMY JOURNAL ALL RIGHTS RESERVED

Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies

CLABE