Desde junio del 2013 , la Comisión Europea, el Gobierno de Estados Unidos y dicen que también, por detrás, los lobbies empresariales están negociando el Tratado Transatlántico de Comercio e inversiones ( TTIP) siglas en inglés, que proyecta equiparar las normativas a ambos lados del Atlántico.
En principio no puede parecer malo, sino fuera porque porque lo que explican las partes involucradas no se corresponde con la realidad del proyecto, que de aprobarse algún día representaría un cataclismo para los ciudadanos Desde los dos lados del Atlántico intentan vender a los ciudadanos que este tratado es la fórmula mágica para terminar con la crisis.
Pero se dejan en el bolsillo que el acuerdo significa una perdida de derechos nunca vista. Hasta hora Es algo así como el nuevo caballo de Troya que una parte de la sociedad ha decidido denunciar con acciones muy contundentes Tanto es así que, en estos momentos en que estamos editando la publicación, el Parlamento Eruropeo ha suspendido la aprobación del mismo según el presidente del Parlamento Martin Chulz porque se han presentado más de 200 enmiendas ,la peticiónes de voto por partes y de voto separado que se han presentado.
Tampoco hay que olvidar que la plataforma Iniciativa Ciudadana Europea "Stop TTIP" alcanzó la cifra de 2 millones de firmas que dicen "No al TTIP"..
A los eurodiputados la presión ciudadana le han hecho, en muchos casos, cambiar de opinión. Por ello, la tensión está servida en la institución europea.
Medicamentos, alimentos y otros productos no se someterán a los controles actuales. Recorte de los derechos laborales. incluso no habrá un reconocimiento a la OIT. .
Las privatizaciones en Sanidad, educación irán cada vez a más. Las grandes empresas contarán con más privilegios y si considera que no ganan lo suficiente pondrán demandas a los gobiernos?.
El medioambiente se verá gravemente afectado con el aumento de la producción del CO2. Estas son algunas de las perlas que recoge el TTIP.
Por ello hemos querido que personas implicadas, especialistas y opinadores nos expliquen el TTIP.
No van a quedarse indiferente cuando hayas leído sus aportaciones y seguro que va a disponer de la suficiente información para tener su propio criterio sobre este tema que aún no ha terminado, y del que , si no se remedia, el pez grande se va a comer al pequeño, como casi siempre.